top of page

El estrecho de Bering

  • Foto del escritor: Josebeth Lozada barcenas
    Josebeth Lozada barcenas
  • 21 oct
  • 2 Min. de lectura

Se conoce como estrecho de Berig a una porción de mar que va del extremo oriental de territorio asiático (Siberia, Rusia) y del extremo norte occidental del americano (Alaska), sirve de canal de comunicación entre el mar de Chukotka y el mar de Bering. Su anchura varía entre los 82 y 90 kilómetros de agua fría y una profundidad de 30 a 50 metros.

Al interior del estrecho se encuentran dos islas conocidas como Islas Diómedes: la Diómedes Menor es territorio norteamericano y la Diómedes Mayor es territorio ruso, entre ambas islas pasa la línea internacional de cambio de fecha.


El estrecho de Bering fue nombrando así en honor al explorador danés Vitus Bering, quien lo cruzara por vez "primera" vez en 1728. Anteriormente ya se habían hecho embarcaciones de cruce y exploración, pero la oficial y más relevante fue en 1728 y posteriormente se realizaron más expediciones.


ree

Y como parte de este tema nos pasaremos a la materia de Historia, a un tema en particular la Teoría del puente Beringia.


La Teoría del puente de Beringia propone que hace 30000 entre lo que hoy es Alaska y Rusia había un puente de tierra que los conectaba esto fue posible por el bajo nivel del mar de aquel entonces. A este puente de tierra se le llamo Beringia (bien originales) ya que pasa por el mar de Bering.

Miles de años después (hace12000) se dio la última glaciación del plantea y como consecuencia el nivel del más bajo y se congelo dando un gran cruce de América a Asía y por donde los homínidos de esa época pudieron migrar de Asia a América, pero una vez que la glaciación el nivel del mar subió por el deshielo de la tierra cubriendo gran parte del puente de Beringia y así separando nuevamente a los continentes y a las personas que ya habitan van el territorio.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page