La historia y un recorrido en en tiempo.
- Docére
- 22 mar
- 2 Min. de lectura

La historia es la ciencia social que estudia el pasado de la humanidad, analizando los hechos y procesos que han moldeado las sociedades a lo largo del tiempo. Su objetivo es comprender cómo vivieron las personas en épocas pasadas, cuáles fueron sus costumbres, sus formas de organización política, económica y cultural, y cómo esos eventos influyen en el presente.
La palabra "historia" proviene del griego ἱστορία (historía), que significa "indagación" o "investigación". Esta disciplina se basa en la recopilación, análisis e interpretación de fuentes históricas, como documentos escritos, restos arqueológicos, testimonios orales, y otros registros que ayuden a reconstruir y comprender el pasado.
La historia no solo se enfoca en los eventos aislados, como batallas o tratados, sino que busca entender las causas, consecuencias y conexiones entre los hechos. Por eso, se dice que la historia es un proceso continuo y en constante reinterpretación.
El Historiador
El historiador es el especialista encargado de investigar, analizar, y narrar el pasado. Su labor no consiste únicamente en recopilar datos, sino en interpretar las fuentes históricas para obtener una visión más profunda de los acontecimientos.
El historiador debe tener un enfoque crítico y objetivo. Esto significa que debe comparar distintas fuentes, identificar posibles sesgos, y contextualizar los hechos para ofrecer una explicación coherente y fundamentada del pasado. Además, el historiador no se limita a describir lo que ocurrió, sino que busca responder preguntas como:
¿Por qué sucedió este evento?
¿Qué impacto tuvo en su tiempo y qué relevancia tiene en el presente?
¿Qué factores sociales, políticos, económicos o culturales influyeron en el desarrollo de estos hechos?
Fuentes históricas
Para realizar su trabajo, el historiador utiliza fuentes que se dividen en dos tipos:
Fuentes primarias: Documentos, objetos, imágenes o testimonios contemporáneos a los hechos estudiados. Ejemplos: cartas, tratados, restos arqueológicos, periódicos de la época.
Fuentes secundarias: Obras elaboradas posteriormente por otros historiadores o investigadores que analizan e interpretan las fuentes primarias. Ejemplo: libros de historia, artículos académicos, enciclopedias.
Comentários